Carlos Ruiz Bolívar
Qué
son las Actitudes
Las actitudes son predisposiciones
aprendidas relativamente estables en el individuo que permiten, junto con otras
variables personales, predecir el comportamiento futuro de un sujeto hacia
determinados objetos sociales. Se manifiesta en forma de declaraciones de
creencias, sentimientos acerca de un objeto y acciones de
aproximación-evitación con respecto a él. Estos tres componentes de la actitud están
íntimamente relacionados. Usualmente encontramos tres tipos de categorías de
actitudes, a saber: favorable (actitud positiva), desfavorable (actitud negativa)
e indiferente (actitud neutra; es decir, no es positiva ni negativa). Cooperación,
entusiasmo y proactividad son actitudes positivas que contribuyen a lograr los
objetivos de la empresa; mientras que comportamientos de desgano, pesimismo y/o
saboteo, son actitudes negativas que en nada ayudan al logro de los objetivos
organizacionales. Lo mismo se podría decir de aquellos trabajadores que son
indiferentes ante las demandas de la organización en su propósito de
aproximarse al logro de las metas previstas.
Formación
de las actitudes
Ya
hemos dicho que las actitudes son aprendidas no heredadas. Existen diferentes teorías
que intentan explicar este fenómeno. Para algunos autores, las actitudes se
forman por exposición prolongada en el tiempo ante un objeto o situación
(Zajón, 1968); otros toman en cuenta el papel de los refuerzos positivos o
negativos de la conducta (Insko, 1965) y, todavía otros, consideran que las
actitudes se forman por modelaje; es decir, observando modelos y sus
consecuencias en otras personas (Bandura, 1971). Estas ideas pueden verse
observadas a través de la experiencia de socialización de las personas, primero
en la familia, luego en la escuela, en los medios de comunicación y los grupos
de referencia a los que pertenecen las personas, tales como clubes juveniles,
asociaciones académicas, clubes
deportivos o culturales, entre otros.
Cambio
de actitudes
Hay
dos métodos para cambiar de actitudes: uno experimental, donde el cambio es
inducido por u profesional de la psicología social y supone el diseño de una
estrategia determinada para propiciar el cambio de actitud; el método tiene
cinco pasos a saber: identificar la
actitud que se desea cambiar, formular una actitud alternativa, diseñar una
estrategia de intervención, poner en practica la estrategia, y observar el
proceso de cambio a fin de hacer, sobre la marcha, los ajustes
correspondientes. El segundo método es personal, y parte de una toma de conciencia
sobre la necesidad de cambiar, para lo cual se asume un cambio de percepción
sobre las personas u objetos con los que nos relacionamos. En este sentido, se
propone una estrategia dual, identificar los aspectos negativos para cambiarlos
y enfocarse en lo positivo para fortalecerlo. En el primer caso, algunas
acciones son las siguientes: responsabilizarse
por tus sentimientos y comportamientos, hacer una lista de los aspectos
negativos que desea cambiar, abandonar las expectativas poco realistas,
perdonar a los demás y a ti mismo, sacar de tu vida a las personas negativas y
responder al cambio (respuesta nueva) en vez de reaccionar ante él (respuesta
habitual). Por el otro lado, en cuanto a las acciones positivas tenemos: mirar
el lado positivo en todo aun en las peores situaciones, haz una lista de todas
aquellas cosas por las que estés agradecido, usa palabras positiva a lo largo
del día, rodéate de personas positivas, optimistas, ayuda a los demás.
Medición
de las actitudes
Es
importante para la gerencia conocer las actitudes de las personas con quien
trabaja, a fin de gratificar las acciones positivas de los empleados y, al
mismo tiempo, diseñar estrategias para cambiar los comportamientos negativos en
aquellos trabajadores que lo requieran. Existen diferentes métodos para medir
las actitudes, uno de ellos de uso muy frecuente en las investigaciones sobre
recursos humanos, es el método Likert. Este resume un conjunto de procedimientos
de investigación que permiten arribar a una escala de 20 o más reactivos que
son evaluados con base en las siguientes categorías: completamente de acuerdo,
de acuerdo, neutro o indeciso, en desacuerdo y completamente en desacuerdo, las
cuales son codificadas con valores de 5, 4, 3, 2 y 1, respetivamente. Una vez
que la escala de actitud es administrada y respondida en un grupo, los valores
de la misma, a través de los ítemes, son sumados y se obtiene una calificación
global que permite apreciar la tendencia de la actitud de cada uno de los
integrantes del grupo. Usualmente los resultados permiten clasificar las
actitudes en tres categorías: positivas, neutras y negativas.
Conclusiones
En
las líneas precedentes hemos descrito como las actitudes pueden ser un factor
importante en la consecución del éxito laboral, por ello es importante que
estemos conscientes de la orientación de nuestras actitudes no sólo en el trabajo
sino también en los demás espacios donde diariamente interaccionamos con otras
personas con diferentes propósitos.
Siempre las actitudes positivas
ante la vida nos traerán más beneficio personal, profesional y familiar que los
comportamientos negativos o de indiferencia. Hay dos elementos cuya importancia
debemos destacar aquí, uno es que las actitudes pueden cambiar y otro es que
pueden ser diagnosticadas científicamente mediante el uso de instrumentos de
medición apropiados. Además del uso de la medición de las actitudes en el
ámbito laboral, también es bastante frecuente su uso en los ambientes
académicos universitarios, especialmente en las investigaciones para cumplir
con requisitos académicos de los estudiantes y/o docentes.
Si
te interesa el tema de la medición de las actitudes, para cualquier propósito,
o la construcción de instrumentos de investigación en general, en Danaga te ofrecemos la oportunidad de que capacitarte
en este campo; visita nuestra página web (http://danaga.net/ead/mod/page/view.php?id=995),
solicítanos una consulta y será atendido(a) con prontitud y esmero. Te
esperamos.
Your article is incredibly useful.Everyday your diary inspire Pine Tree State heaps deal and helped to develop one thing new like I actually have developed a brand new app www.videograbby.com this is often great and pleasant.Thanks for the awe-inspiring posts , please keep updated frequently.
ResponderEliminar