lunes, 6 de agosto de 2018

Las 2 Cosas Básicas que Debe Conocer el Tutor del Tesista y su Entorno

Carlos Ruiz Bolívar


Qué es la tutoría de tesis
        Es el proceso mediante el cual un académico experto en un área del conocimiento, investigador profesional y entrenado como asesor psicopedagógico, asume la responsabilidad de orientar  a un estudiante universitario particularmente en los aspectos metodológicos, de contenido  y, de redacción y estilo de su tesis de grado. No se trata, como algunos maliciosamente pudieran imaginar, de hacerle la tesis al estudiante. Por el contrario, es un proceso académicamente riguroso y autónomo por parte del estudiante, donde el tutor, como experto, sirve de apoyo al tesista para superar el reto  de elaborar una  tesis de calidad, en el menor tiempo posible. Para ello, el tutor necesita tener información suficiente del estudiante a fin de establecer un diagnostico que sirva de base para diseñar las estrategias más apropiadas y oportunas para el éxito del estudiante. Esta información se agrupa en dos categorías, a saber: (a) características cognitivas y afectivas de entrada; y (b) características externas condicionantes. A continuación desagregamos cada uno de estos dos grupos de factores.

Características cognitivas y afectivas de entrada
          Estas características conforman el perfil académico inicial del estudiante. En el aspecto cognitivo se refiere a la capacidad que tiene del sujeto para utilizar de manera consciente e intencional el conjunto de conocimientos, procesos y estrategias que le permiten adquirir, retener, transformar, recordar y utilizar información relevante en relación con las exigencias de su TG. Incluye variables tales como: conocimientos previos (declarativo, procedimental y contextual) y, procesos cognitivos y metacognitivos. Por su parte, los aspectos psicoafectivos Se refieren al conjunto de procesos que energizan la conducta del sujeto en dirección hacia una meta determinada; incluye variables tales como: motivación al logro, atribuciones causales de éxito o fracaso, actitud científica y valoración de la investigación, entre otras.

Factores Condicionantes Externos
El desempeño del tesista se expresa, de alguna manera, como el resultado de su interacción con su entorno, el cual está conformado por un conjunto de recursos  externos (contexto), que intervienen directa o indirectamente en el proceso de elaboración de la TG, condicionando el desempeño académico del tesista. Estas características del contexto pueden ser agrupadas en tres categorías a saber: institucionales, familiares y laborales.
 Las características institucionales, comprenden la infraestructura de apoyo para la investigación de que dispone  la organización patrocinante del programa de postgrado; por ejemplo, bibliotecas, centros de documentación, facilidades de computación, disponibilidad de tutores competentes y el desarrollo de líneas de investigación, entre otras.
Las características familiares, se refieren al apoyo real y potencial que pudiera recibir el o la tesista de su familia (pareja, hijos, hermanos, padres, suegros u otros), el cual de ser cierto, podría tener un efecto favorable en el desarrollo de la TG, pero que de no existir tal ayuda pudiera poner en peligro el éxito del tesista (por ejemplo, aportes económicos, liberación de tiempo para dedicarlo a la tesis, facilidades de estudio en la casa, clima psicoafectivo familiar apropiado, entre otras).
Las características laborales, son aquellos medios asociados al contexto del trabajo, los cuales de materializarse podrían contribuir favorablemente al éxito del tesista. Incluyen aspectos tales como, por ejemplo: facilidades de tiempo para atender las actividades académicas, financiamiento total o parcial de los estudios, disponibilidad de espacio físico, uso de equipos (fotocopiadora, computadora u otro) en la empresa.
Tomando en cuenta la estructura de la matriz DOFA (o FODA), las características del perfil académico del tesista pueden ser consideradas como fortalezas o como debilidades según que influyan favorable o desfavorablemente en el proceso de elaboración de la TG. Por ejemplo, si un tesista tiene suficiente dominio del conocimiento teórico y metodológico que requiere para enfrentar con éxito la investigación del problema objeto de la TG, dicho conocimiento puede ser considerado como una fortaleza, en caso contrario, sería percibido como una debilidad. Por su parte, los recursos externos pueden ser considerados como oportunidades o como amenazas, si contribuyen o no al desarrollo de la TG. Por ejemplo, un tesista que cuenta con una institución con una buena infraestructura académica, un tutor experto y con apoyo laboral y familiar, estaría frente a excelentes oportunidades para avanzar en el desarrollo de su TG. Diferente sería la situación de un estudiante, que no dispone de tiempo para el estudio y la investigación, dispone de muy poco apoyo familiar y, además, está adscrito a un programa de postgrado que ofrece una infraestructura académica mínima. Este tesista estaría fuertemente amenazado para llevar a efecto su tesis de grado.
            La organización de la información por parte del tutor, mediante el recurso de la matriz DOFA, permitirá elaborar un diagnóstico de la situación del estudiante, que será muy importante para el tutor, como conocimiento inicial del futuro tesista, ya que la situación particular de cada estudiante implicará también acciones estratégicas diferenciales del tutor, adaptadas a las necesidades de cada estudiante.

Conclusiones
En el texto que precede hemos presentado una definición de lo que es la tutoría de tesis de grado y una descripción de los dos factores básicos que están involucrados en el desarrollo de la misma. Estos factores son: (a) las características cognitivas y afectivas de entrada; y (b) los factores condicionantes externos. Esta información puede ser tomada como una referencia importante y como orientación para aquellos tutores no-expertos que incursionan en esta área. De cualquier manera, ante alguna duda, recuerdan que en Danaga estamos dispuestos a ayudarles en todo lo que sea necesario. Contáctenos AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario